
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha reafirmado en el Parlamento de Navarra la importancia de la educación pública como “la mejor inversión social y la herramienta más poderosa para garantizar la igualdad de oportunidades”. Durante su intervención en el pleno de la cámara foral esta mañana, destacó que “elegir la escuela pública es elegir con confianza”.
Chivite señaló que el Gobierno de Navarra ha incrementado en un 34% el presupuesto destinado a la educación pública desde 2029, lo que ha permitido la contratación de más profesores y ha logrado la ratio más baja de España de profesores por alumno, con un docente por cada 11,8 estudiantes.
Además del aumento presupuestario, la Presidenta mencionó otros avances en áreas como la calidad educativa, la equidad, la inclusión y la mejora de las infraestructuras. Destacó medidas como la gratuidad en el primer ciclo de Infantil, el aumento de recursos especializados para alumnos con necesidades específicas, el fortalecimiento de las escuelas rurales y el compromiso con la coeducación. También resaltó la reducción de ratios en el segundo ciclo de Educación Primaria en centros con mayor índice de alumnado desfavorecido, la participación de todos los alumnos de 5º de Primaria en la semana de inmersión ‘English Week’, y el fortalecimiento del programa ‘Egonaldiak’ con el presupuesto más alto hasta la fecha.
Chivite presentó ejemplos concretos de los logros de la educación pública, como el reconocimiento de Navarra en el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias como la segunda comunidad autónoma con mayor equidad educativa, y el liderazgo de los alumnos navarros en competencia lingüística en inglés según el Informe de Evaluación Nacional de la Enseñanza Bilingüe.
Por último, la Presidenta mencionó las demandas laborales del profesorado y destacó el trabajo conjunto con los representantes docentes para lograr un nuevo Pacto por la Equidad y la Calidad de la Educación en Navarra. Subrayó el compromiso de mejorar el sistema público de educación para que siga siendo valorado y apreciado por alumnos y familias como un servicio de referencia.