
El nivel de empleo en la Comunidad Foral de Navarra sigue en cifras históricas, con un total de 315.726 afiliaciones en el mes de julio. A pesar de un aumento de 312 personas en el desempleo durante ese mes y 535 afiliaciones menos en comparación con el mes anterior, la región continúa creando empleo con 5.474 afiliaciones más a la Seguridad Social que hace un año y 801 personas paradas menos en el mismo período.
Julio ha sido un mes intermitente en términos de empleo, con variaciones en el desempleo a lo largo de la serie histórica. A pesar del aumento del desempleo en 312 personas (+1,11%), la cifra anual muestra una disminución de 801 personas paradas, lo que representa un -2,73%.
En cuanto a la contratación, se realizaron un total de 28.856 contratos en julio, un 0,3% más que en junio y un 6,8% más que en el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 5.098 fueron indefinidos, lo que representa el 17,7% del total de contratos del mes.
En cuanto a las principales cifras del paro registrado, se observa un incremento mayor en las mujeres en términos mensuales, con un aumento del desempleo del +0,5% en hombres y del +1,5% en mujeres. A nivel anual, se registran descensos tanto en hombres como en mujeres, siendo más pronunciado en el caso masculino.
Por edades, se destaca un aumento mensual del desempleo en los tramos intermedios, con un incremento del 3,8% en el intervalo de 25 a 34 años. A nivel anual, se observan descensos en todos los tramos de edad, siendo destacables las reducciones en el intervalo de 35-44 años y de 25-34 años.
En cuanto a la nacionalidad, el número de desempleados con nacionalidad española ha aumentado en términos mensuales, mientras que los desempleados con nacionalidad extranjera han disminuido. En el último año, tanto los desempleados españoles como los extranjeros han experimentado descensos en sus cifras.
En el ámbito educativo, se ha producido un descenso en el número de desempleados con estudios básicos, mientras que ha aumentado el número de desempleados con estudios universitarios, lo cual es habitual en el mes de julio debido al fin del curso académico.
En cuanto a las agencias de empleo, se han registrado aumentos y descensos en el desempleo en varias de ellas, con variaciones anuales significativas en algunas de ellas.
En cuanto a los sectores, se observa un aumento mensual en el sector servicios, seguido de la construcción, mientras que la industria ha experimentado un descenso. A nivel anual, se han dado descensos en la mayoría de los sectores, con excepción de la industria.
En relación al desempleo de larga duración, se ha producido un ligero descenso tanto en términos mensuales como anuales, con un total de 12.125 personas registradas como paradas de larga duración en la actualidad.
En términos de contratación, se han formalizado 5.098 contratos indefinidos, representando el 17,7% del total de contratos en el mes de julio. De estos contratos indefinidos, se destaca que el 44,4% se han registrado para menores de 30 años, el 47,5% para mujeres y el 32% para personas con nacionalidad extranjera.
En resumen, a pesar de las fluctuaciones mensuales, el mercado laboral en Navarra muestra un panorama positivo en términos de creación de empleo y reducción del desempleo en comparación con el año anterior.
FUENTE