20-02-2025 | Centros Cívicos


. Ha sido encargada a José Ignacio Zuazu Moneo por 3.000 euros y pretende clarificar la complejidad de su restauración, así como su dimensionamiento técnico y económico


. El inmueble forma parte de un bloque unitario con el Centro Cívico Molinar que atesora un gran potencial


Tudela, 20 de febrero de 2025


El Ayuntamiento de Tudela, en sesión de Junta de Gobierno Local celebrada hoy 20 de febrero, ha acordado adjudicar a José Ignacio Zuazu Moneo la redacción de una memoria valorada para la rehabilitación de la antigua fábrica de harinas por un importe de 3.000 euros, IVA incluido. El encargo de dicha memoria viene motivado por el potencial de este edificio, así como por la necesidad de establecer la complejidad de su restauración y su dimensionamiento técnico y económico.


Este inmueble forma parte de un bloque unitario con el Centro Cívico Molinar Centro de Intervención Medio Ambiental.En concreto se trata de una sola instalación conformada por las oficinas y vivienda de la dirección de la fábrica de harinas (actual Molinar) y la zona de molienda y producción (actual Harinera).


Ambas funcionaron de manera conjunta hasta el cierre de la Fábrica de Harinas en la segunda mitad del siglo XX si bien, años después, el Molinar fue rehabilitado como sede de Policía Local mientras que la harinera permaneció tal cual sin más uso que el de almacén.


En el primer cuarto del siglo XXI el Ayuntamiento de Tudela decide destinar las antiguas instalaciones de Policía Local (ya reubicada en el edificio que fue del Colegio Público “Virgen de la Cabeza”) a albergar el Centro Cívico Molinar Centro de Intervención Medioambiental que, además, acoge el Centro de Interpretación de la Huerta.


En este contexto, se considera preciso atender la situación del inmueble anexo al Molinar por motivos de salud (limpieza, control de animales…) y estructurales (afecciones a causa de las riadas, estado de la envolvente…) ya que tenían una repercusión directa en el Centro Cívico.


Tras acceder al edificio por estas razones, visto el estado en que se encontraba, se entiende pertinente adecentar la maquinaria fabril de principios del siglo XX -que permanece en la harinera desde su cierre- procediéndose, de la mano del Empleo Social Protegido, a aplicar unas medidas básicas de orden, limpieza y control de animales en este recinto.


Paralelamente, en colaboración con el Archivo Municipal y la empresa instaladora de las máquinas, se comienza a revelar el potencial que atesora la antigua fábrica de harinas de Tudela.

volver

FUENTE