
La ciudad de Tudela, en colaboración con el Consorcio EDER, llevará a cabo un ambicioso proyecto de reconstrucción virtual en 3D de parte del yacimiento arqueológico de la Judería Nueva del Cerro de Santa Bárbara. Esta iniciativa, financiada con fondos europeos Next Generation EU, tiene como objetivo recrear la Judería Nueva y el lagar más antiguo de Tudela mediante realidad virtual, reforzando la accesibilidad y comprensión del patrimonio para turistas y visitantes.
El Consorcio EDER asumirá el coste total de la inversión, valorado en 15.850 euros, y se encargará de la ejecución técnica del proyecto, así como de la tramitación de autorizaciones. Por su parte, el Ayuntamiento de Tudela se compromete a mantener, custodiar y conservar los elementos instalados una vez finalizadas las obras, designando un responsable técnico de seguimiento.
El proyecto contempla la digitalización de dos áreas clave en el Cerro de Santa Bárbara: la Cata Sector 7, donde se han encontrado restos urbanísticos de la Judería Nueva, estructuras de la Tudela andalusí y niveles de ocupación de la Edad del Hierro; y el Sector de los Pozos, considerado el lagar más antiguo de la ciudad. Ambos espacios contarán con reconstrucciones virtuales en 3D, paneles físicos con códigos QR dinámicos y vídeos explicativos, que se sumarán a los paneles 2D ya existentes para mejorar la accesibilidad y comprensión del patrimonio.
Esta intervención se enmarca en un proyecto comarcal más amplio, que abarcará diversos yacimientos de la antigüedad y la Edad Media en municipios como Ablitas, Ribaforada, Funes, Peralta, Cascante y Falces. Desde la concejalía de Turismo se destaca que esta iniciativa refuerza el posicionamiento de Tudela y la Ribera de Navarra como destinos turísticos inteligentes y tecnológicos, contribuyendo a una oferta integral, diversa y desestacionalizada que genere valor y empleo en la región.
El proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ribera de Navarra 2022-2024, financiado por el Fondo Next Generation EU como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este contexto, se busca impulsar la transición digital en el turismo, con especial énfasis en la creación de contenidos digitales para enriquecer la experiencia de los visitantes.
FUENTE