
España ocupa el primer lugar en el despliegue de redes 5G Standalone (SA) a nivel europeo, de acuerdo con el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, elaborado por MedUX, compañía especializada en análisis de calidad de redes móviles. Este liderazgo en infraestructura, sin embargo, contrasta con un bajo rendimiento en la calidad de experiencia del usuario, especialmente en servicios como el streaming de vídeo y los videojuegos en línea.
España, a la cabeza en 5G SA y uso del espectro Banda C
El informe posiciona a España como el país con mayor disponibilidad de redes 5G SA, con un 4,5 % de uso, por delante de República Checa, Portugal y Grecia. También figura entre los tres países que más aprovechan la Banda C (3,4–3,8 GHz), clave para garantizar una conectividad de alta calidad.
En términos de disponibilidad general del 5G —esto es, el tiempo efectivo de conexión a estas redes—, España alcanza un 58 %, situándose detrás de Países Bajos, Grecia, Dinamarca, Luxemburgo y República Checa.
Cobertura declarada vs uso efectivo: una desconexión preocupante
Aunque las cifras oficiales sitúan la cobertura 5G en Europa en el 94 % del territorio, el análisis de MedUX revela que los usuarios solo están conectados a redes 5G un 48 % del tiempo. El estudio, basado en datos de crowdsourcing obtenidos de más de 50 millones de usuarios en más de 100 países, evidencia que la cobertura nominal no siempre se traduce en una experiencia real.
Deficiencias técnicas: latencia elevada, adopción lenta y pérdida de calidad
Uno de los principales frenos en España es la elevada latencia, que coloca al país en la posición 21 de 24 dentro del ranking europeo. Esta cifra limita el uso eficiente del 5G en aplicaciones que requieren inmediatez, como el gaming.
Además, la adopción de terminales compatibles con 5G es baja, por debajo del 30 %, frente al 40 % de media en Europa. En países como Noruega o Dinamarca, más del 50 % de los usuarios ya cuenta con dispositivos preparados.
El rendimiento también se ve afectado por un jitter que no destaca y una tasa de pérdida de paquetes que supera el 0,5 %, muy por encima del 0,3 % observado en países con redes más optimizadas.
Streaming y videojuegos, los grandes perjudicados
La experiencia de consumo de vídeo y de juego en línea sigue siendo uno de los aspectos más rezagados del 5G español:
- Velocidades de carga de vídeo por debajo de 40 Mbps
- El peor tiempo de inicio de reproducción de toda Europa
- Bajo porcentaje de sesiones en resolución 4K
En cuanto al gaming, España se sitúa entre los tres países con peor rendimiento, solo por delante de Grecia y Rumanía. La latencia elevada deteriora la experiencia y dificulta el juego competitivo.
Del diagnóstico a la acción: el desafío del 5G en España
Desde MedUX subrayan que el informe no solo expone las carencias, sino que busca facilitar su corrección. Rafael González, vicepresidente para EMEA, destaca que la clave está en “entender los motivos por los que no se alcanza una experiencia satisfactoria y actuar en consecuencia”.
Luis Molina, CEO de la compañía, concluye que “el verdadero valor del 5G no está solo en su despliegue, sino en su capacidad para ofrecer una conectividad estable, rápida y útil para las personas y las organizaciones”. Según afirma, España tiene el potencial técnico para lograrlo, pero todavía debe mejorar en los factores que afectan directamente al usuario.